Después de un mes y medio de confinamiento por el COVID-19, podemos salir a hacer ejercicio o pasear, eso sí, manteniendo las medidas de seguridad y de distanciamiento dictadas por el Gobierno.
La práctica regular de ejercicio físico es una recomendación para la salud de la población. Sin embargo, tras casi dos meses de confinamiento, aunque mucha gente haya practicado deporte en casa, a la hora de volver a realizar actividad física en la calle podemos cometer errores.
Por este motivo, tenemos que reiniciar la práctica de deporte de forma progresiva, siguiendo una serie de pautas como las siguientes.
¿Cuándo puedo salir? ¿Qué distancia de seguridad debo guardar?
Seguir las recomendaciones marcadas para salir a la calle durante la desescalada es esencial para seguir combatiendo el Covid-19.
En la siguiente infografía, os recordamos aquellos datos a tener en cuenta si queremos salir a practicar deporte al aire libre.
¿Cómo retomar la actividad física?
Después de un mes y medio sin hacer deporte al aire libre, la actividad física se debe retomar progresivamente y adaptada a la edad de cada uno. Existen diferencias entre la actividad que puede desarrollar una persona de 45 años, con patologías diversas, y la que puede desarrollar una persona de 22 años, estudiante y sin ninguna patología.
En cualquier caso, es importante no retomar la actividad física de la misma forma que en la situación previa al confinamiento, ya que existe un serio riesgo de sufrir lesiones. Debe ser todo progresivo y acorde al estado físico de cada persona. De la misma manera que una persona no puede ponerse a subir escaleras si nunca ha hecho ningún tipo de actividad, porque puede sufrir una lesión severa, es importante no realizar grandes esfuerzos físicos si anteriormente no se realizaban.
Estiramientos y calentamientos para evitar lesiones
Los estiramientos y calentamientos que se deben realizar para evitar lesiones siempre dependen del ejercicio que se vaya a hacer.
Para la población que no hace deporte profesional, es recomendable realizar una pequeña batería de estiramientos antes y, sobre todo, después del entrenamiento.
Antes del ejercicio, es beneficioso realizar un calentamiento sencillo para optimizar el rendimiento. Este calentamiento debe ser lento y progresivo para después iniciar el ejercicio.
Actividades físicas recomendadas
Tras un mes y medio de confinamiento, es recomendable realizar una actividad física moderada, tres o cuatro días a la semana, que combine el ejercicio aeróbico y de musculación. Lo ideal es combinar cada día un determinado campo: bicicleta, estiramientos, trabajo de musculación leve-moderado del tren superior, sentadillas, abdominales, entre otros.
En cualquier caso, estas actividades, que se pueden realizar al aire libre, se pueden combinar con otras actividades en casa para tener un programa de ejercicio físico completo.
Nuestros tipps:
– Calienta antes de empezar
– Incrementa la intensidad de forma progresiva, escucha a tu cuerpo.
– Y para terminar, date un masaje con el Aceite de Árnica de Weleda, después de entrenar: ¡la solución más natural para prevenir agujetas y tensiones!
No solo alivia el dolor de las agujetas, también las previene, con una fórmula que combina Árnica 100% Bio, Abedul y valiosos aceites esenciales como el Romero.
Tan solo hay que aplicarlo después del deporte, masajeando con movimientos circulares en dirección hacia el corazón, hasta que la piel entre en calor lo que relaja las articulaciones y ayuda a prevenir tensiones y agujetas.
Ahora lo puedes encontrar en nuestra tienda on-line:
https://farmaciadelapalmera.com/tienda/weleda-aceite-para-masaje-con-arnica-100ml/
¿Habéis salido ya a hacer deporte? ¿Conocéis el producto? ¿Lo habéis probado? Contadnos vuestra experiencia!!